David Cobertera

"Queremos ser un aliado en la transición hacia un modelo agrario más competitivo y respetuoso con el medio ambiente"

David Cobertera. Plant Breeder and Geneticist en Semillas Battle

¿A qué se dedica vuestra empresa?

Semillas Batlle es una empresa con más de 200 años de historia dedicada a la producción, mejora y comercialización de semillas. Nuestro trabajo abarca desde la investigación en nuevas variedades de cereales y cultivos extensivos, con especial atención al trigo blando, hasta la distribución de semillas hortícolas, céspedes y flores. Apostamos por la innovación y la calidad, ofreciendo soluciones adaptadas a las necesidades del agricultor y del consumidor final.

¿Qué objetivos se ha marcado vuestra empresa dentro de este proyecto?

En Semillas Batlle nos hemos marcado como objetivo fundamental contribuir a la lucha contra el cambio climático y avanzar en sostenibilidad. Este proyecto encaja perfectamente en esa visión, ya que nos permite evaluar variedades de trigo blando capaces de soportar condiciones de estrés hídrico y térmico, cada vez más frecuentes debido al cambio climático. Al mismo tiempo, buscamos desarrollar materiales que mantengan estabilidad en el rendimiento y calidad, reduciendo la necesidad de insumos y contribuyendo a una agricultura más eficiente y respetuosa con el entorno.

¿Cómo ves el futuro de tu empresa en relación a la sostenibilidad?

La sostenibilidad es uno de los ejes estratégicos de Semillas Batlle. Vemos el futuro orientado hacia el desarrollo de variedades que permitan una agricultura más eficiente en el uso del agua, fertilizantes y fitosanitarios, sin renunciar a la productividad y la calidad. Queremos ser un aliado para los agricultores en la transición hacia un modelo agrario más competitivo y respetuoso con el medio ambiente.

¿Qué le puede aportar Climsostrigo al sector, teniendo en cuenta el momento en el que se encuentra el cereal actualmente?

Climsostrigo puede aportar soluciones concretas en un momento en el que el cereal afronta grandes retos: variabilidad climática, reducción de insumos y presión de enfermedades. Para el trigo blando, este proyecto permitirá acelerar la identificación de variedades más resilientes y adaptadas a las nuevas condiciones, garantizando estabilidad de producción y calidad en un contexto agrícola cada vez más exigente.

¿Qué resultados esperas con este proyecto?

Por un lado, nuestro principal objetivo es comprobar si nuestras variedades de trigo blando son capaces de adaptarse a condiciones de estrés biótico y abiótico, y evaluar su comportamiento en escenarios de cambio climático. Por otro lado, queremos seguir investigando en esta línea, lo que nos ayudará a identificar qué variedades presentan una mejor adaptabilidad y resiliencia. De esta forma, podremos orientar mejor nuestros programas de mejora y ofrecer al sector materiales que aporten soluciones reales a los agricultores.