Climosotrigo, aliado clave en la innovación agrícola presentada por ITAP y CIFP Aguas Nuevas

Desde 2024, el Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP) de la Diputación de Albacete y el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) de Aguas Nuevas han establecido una alianza estratégica para impulsar proyectos conjuntos de innovación, investigación y experimentación en campo. Este jueves, ambos organismos presentaron los primeros resultados derivados de estos ensayos, que marcan un paso importante en la colaboración entre investigación y formación profesional.

La apertura del acto corrió a cargo de José Antonio Gómez, diputado provincial de Medio Ambiente y consejero delegado del ITAP, acompañado por Diego Pérez, delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, y Juan José González, director del CIFP. Gómez destacó la dedicación y el compromiso de todos los profesionales implicados, y resaltó que este trabajo conjunto responde a una firme vocación de servicio público, tanto hacia el sector agroalimentario como al ámbito educativo.

La colaboración se formalizó a través de un convenio suscrito en 2024, que fue renovado y ampliado en 2025, reflejando la apuesta del ITAP por diversificar sus líneas de acción y fomentar sinergias a través de innovadoras formas de cooperación. Según Gómez, estos acuerdos son “especialmente ilusionantes” por el valor que aportan en la transferencia de conocimientos a ambos sectores, el agrícola y el formativo.

Un elemento clave en esta cooperación es la cesión de la finca anexa Melegriz al CIFP, inicialmente con una superficie de unas 3 hectáreas destinada a experimentos con maíz en el marco del proyecto ‘Calidad de las variedades vegetales y certificación de materiales de reproducción’. Para 2025, esta extensión se ha ampliado a 20 hectáreas —12 de regadío y 8 de secano— para realizar ensayos sobre cereales, consolidando así una plataforma práctica para la investigación aplicada.

Ambas instituciones continúan explorando nuevas formas de colaboración que fortalezcan esta alianza a largo plazo. Para Gómez, esta relación es un ejemplo claro de colaboración institucional orientada a generar “conocimiento útil, transferible y con impacto real en la sociedad”.

En su intervención, el consejero delegado del ITAP subrayó la importancia de la transferencia tecnológica y educativa que supone esta alianza, que no solo beneficia a las explotaciones agrícolas de la provincia, sino que también enriquece la formación de los futuros profesionales del sector agroalimentario. Desde su fundación en 1986, el ITAP ha tenido como misión principal ser un puente entre la investigación científica y las prácticas agrícolas, buscando que las explotaciones sean rentables y sostenibles. Ahora, el proyecto avanza también en la transferencia de conocimientos dentro del ámbito formativo.

Formación y prácticas para el futuro del sector

Gómez detalló las aportaciones específicas del ITAP en este acuerdo, destacando la integración del alumnado y el profesorado del CIFP en proyectos de investigación, así como el acceso a tecnología avanzada y equipamiento científico para complementar la formación práctica y teórica de los estudiantes. Este enfoque prepara a los jóvenes para enfrentar con mayor eficacia los desafíos del sector agroalimentario.

Entre las iniciativas previstas, se incluyen prácticas de estudiantes en el ITAP, visitas guiadas a los laboratorios del Servicio de Asesoramiento a la Fertilización (SAF) y al Servicio de Asesoramiento Fitosanitario (SEDAF), además de talleres especializados como la Academia de futuros asesores del suelo, que se celebrará próximamente en Expovicaman 2025.

Gómez concluyó reafirmando el compromiso de la Diputación y el ITAP con este modelo de trabajo colaborativo, valorando el papel de los centros de formación como motores de cambio y el conocimiento técnico como base para la sostenibilidad económica, social y medioambiental del campo. Invitó a toda la comunidad educativa del CIFP agrario a continuar “sembrando juntos conocimiento y futuro”.

Apoyo institucional y compromiso educativo

Diego Pérez, delegado provincial de Educación, destacó la importancia de este convenio, calificándolo como una “oportunidad única de formación innovadora” para el CIFP de Aguas Nuevas, y expresó su confianza en que la colaboración se amplíe para incluir más hectáreas, mayor duración y nuevos proyectos de investigación.

Por su parte, Juan José González, director del CIFP, expresó su orgullo por esta alianza, que calificó como un avance fundamental en la innovación aplicada a la formación agraria. Subrayó que el centro se sitúa entre los tres primeros de España en innovación educativa y que esta colaboración complementa la relación ya establecida con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Para González, el siguiente reto es trasladar los resultados de la investigación a las aulas, fortaleciendo la calidad formativa del centro.

Presentación de resultados y jornada de campo

La jornada incluyó la presentación de los resultados iniciales de los ensayos con maíz correspondientes a la campaña 2024, a cargo de Francisco José López, responsable del Servicio de Experimentación y Recomendación de variedades del ITAP, así como la exposición del proyecto Grupo Operativo CLIMSOSTRIGO por parte de Llanos Simón, responsable de la Sección de Mejora Vegetal del ITAP. Tras las ponencias, los asistentes pudieron visitar los campos de ensayo del CIFP.

El evento contó con la presencia de representantes políticos y técnicos provinciales, entre ellos diputados de los grupos Popular y Vox, el alcalde de Aguas Nuevas Francisco José Aguilar, el delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural Ramón García, y el director del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha, José Luis Tenorio.